domingo, 27 de octubre de 2013

“También soy escritura…”


           
Leer y escribir para ser sujeto: Una propuesta para aprender a deletrearnos…
*Texto escrito para la presentación del libro.



           “Soy hombre: poco duro
            Y es enorme la noche.
            Pero miro hacia arriba:
            Las estrellas escriben.
            Sin entender comprendo:
            También soy escritura
            Y en este mismo instante
            Alguien me deletrea.”
                       Octavio Paz. Hermandad.

           

            1.-Porque somos escritura: introducción

            Somos humanos y sabemos, con rebeldía o resignación sabemos, de nuestra corta duración. Somos hombres y mujeres y vemos que es enorme la noche y miramos desconcertados cómo escriben las estrellas. Somos personas, miembros de una especie que tiene el don-condena, la gracia-obligación de ser conciente y libre, de tener que           construir su propia historia sabiendo lo que es tener que construir la propia historia y teniendo que construirla junto con o a pesar de, los otros.
            Somos humanos y además de tener que construir nuestra propia historia sabiendo lo que eso significa, tenemos que nombrar esa historia y en ese nombrarla se define en mucho lo que esa historia es, más allá de todo lo que pudo llegar a ser,  trascendiendo todo aquello que no pudo hacerse realidad…y cuando nombramos nuestra historia y nuestro mundo, de pronto comprendemos sin entender: Comprendemos que somos escritura, que en el fondo somos en parte un discurso, un discurrir en el mundo a través de las palabras que contamos, de la palabra que nos cuenta, de nuestra palabra que va constituyendo el discurso que será nuestra vida en el gran discurso de la vida.
            Porque somos escritura es imprescindible encontrar, descubrir, conocer, analizar, reconstruir, significar y resignificar nuestra propia palabra en el mundo. Porque alguien en el misterio nos deletrea, pero estamos invitados a participar en esta crónica en proceso y a deletrearnos a nosotros mismos, para ser algo más que seres humanos anónimos, para lograr ir siendo sujetos de nuestra propia historia, sujetos que como dice Javier Nava, el autor de este libro: “viven sus propios verbos y generan significados…”
            Este es sin duda el fundamento y la finalidad de este libro: el punto de partida que asume que los seres humanos también somos escritura y que tenemos, a través de la palabra, que convertirnos progresivamente en sujetos de nuestra propia historia; la invitación a vivir esta aventura de vivir los verbos y generar significado en nuestro leer los libros, las imágenes, la música, el arte, los signos de nuestros tiempos, construir significado en el escribir las historias de nuestra historia dentro de la historia humana.
            A diferencia de muchos textos o manuales de lectura y escritura incluso de nivel universitario, este libro no parte de la idea de que somos un conjunto de habilidades de pensamiento sino de la convicción de que somos seres humanos invitados a ser sujetos de sus propias vidas.

            2.-Para aprender a deletrearnos: sentido

            Pero no todos entendemos que somos escritura, no todos somos capaces de experimentarnos discurriendo en el mundo y siendo deletreados por el misterio de la vida humana. No todos, sin duda sólo unos cuantos, son capaces de descubrir la posibilidad de deletrearse a sí mismos simultáneamente a este ser deletreados.
            El sentido de este libro, que no es un libro para leerse sino un texto para vivirse, para experimentarse y aplicarse, es la invitación a todos los que se encuentren con él a aprender a deletrearse como seres dotados de lenguaje y de la posibilidad de controlar los significados de su lenguaje, como seres que de algún modo somos palabra y estamos ante el reto de aprender a autodeterminar el sentido profundo de nuestras vidas.
            Vivir la metodología que su autor denomina “constructivista social”, es aprender progresiva y activamente a deletrarse como ser humano para llegar a ser sujeto que lee críticamente, es decir, desde la perspectiva profundamente humanista del libro, que es capaz de comprender lo que lee pero es capaz también de trascender la comprensión propia o socialmente aceptada y cuestionarla, confrontarla con la realidad que se nos va presentando y nos va retando a ser responsables y no simplemente responsivos.  Asimismo, la vivencia de esta metodología va también invitando a los que se encuentran con ella a escribir con fundamento, no solamente con fundamento en la lógica y sus leyes formales como pareciera inferirse en una lectura superficial de esta propuesta, sino con fundamento en la realidad de las cosas que se van afirmando a partir de la crítica.
            A diferencia de otras propuestas, la de Javier Nava es una invitación a apropiarnos del lenguaje que somos y a expresarlo para expresarnos, para hacernos dueños de nosotros a partir de la apropiación de nuestro discurso que se construye en diálogo con otros discursos.   

            3.-OYRSE: ¿Cómo entender la propuesta metodológica?

            “Un día, sin más,
            La voz se fue, y todo
            Quedó en silencio.”
                       Araceli Téllez. Cuentínimos.

            Paradójicamente en el mundo de hoy lleno de ruidos y palabras, de discursos y de datos, de sonidos y de imágenes, parece de pronto que la voz humana se ha ido y que todo de repente se ha quedado en silencio. Vivimos en un mundo de palabras necias que generan sus correspondientes oídos sordos y de multitud de oídos sordos que van produciendo millones de palabras necias.
            Por eso hoy más que nunca es necesario OYRSE, no en el sentido de ser estimulados por sonidos desarticulados y sin sentido sino en el de ser tocados por la palabra propia y la de los demás que produce un efecto de crecimiento en nosotros.
            OYRSE: objetividad y racionalidad hacia la construcción de sentido. Objetividad en la recepción e interpretación de los datos, de los discursos, de la palabra del otro, racionalidad para comprender, analizar, cuestionar críticamente, verificar, contrastar con realidad, llegar a afirmar o negar las proposiciones que se nos van planteando a través de las personas, los libros, la computadora, el internet, la televisión o cualquier otro medio.
            OYRSE es la necesidad actual pero esto no significa simplemente charlar en un café donde todos hablan y nadie se entiende sino dialogar en el sentido más profundo y original: construir sentido entre varios sujetos que van planteando datos objetivos e ideas razonables para comprender cada vez mejor y responder cada vez más pertinentemente a las realidades complejas del cambio de época en que vivimos.
            El libro de Javier Nava se anuncia como una propuesta metodológica. ¿Cómo entender este término de metodología, en el contexto de este OYRSE tan necesario?
            En este libro no encontraremos recetas, ejercicios de desarrollo de habilidades, juegos o recetas para enseñar a leer y a escribir. En este libro, metodología se entiende en su acepción más seria y profunda como un continuo caminar en búsqueda, un caminar que tiene pistas, que va planteando elementos o etapas pero que deja siempre abierta la invitación al buscador.

            4.-TZEPYRC: Deletreando el libro.

            Deletreando el libro de Javier, partiendo de su propia propuesta metodológica en su segundo esquema fundamental: TZEPIRC, podemos ir encontrando claves que nos ayuden a vivir la experiencia de una manera más rigurosa y fructífera y/o para facilitar procesos mediante los cuales nuestros estudiantes vayan viviendo esas claves para ir encontrando poco a poco su propia palabra en el mundo.
           
                       T: Tema
           
            “Además una cosa:
            Yo no tengo ningún inconveniente
            En meterme en camisa de once varas”.
                       Nicanor Parra.

            Abordar el tema del leer y escribir desde una perspectiva como la que elige Javier y que ya ha sido sintéticamente descrita, es de algún modo: “meterse en camisa de once varas”. Sin embargo el autor de este material, parece estar como el poeta, libre de este inconveniente. El punto de partida del autor, los tres problemas identificados en el desempeño intelectual de los universitarios: “Incapacidad para defender con argumentos convincentes las ideas obtenidas de sus lecturas, limitaciones para expresar por escrito, conjuntos organizados de ideas hacia la construcción de un significado determinado y deficiente participaión en la elaboración de discursos y trabajos grupales, debido al oco cuuidado y a la escasa conciencia del sentido de las actividades de hablar y escuchar…” son en sí mismos complejos, pero son abordados desde una perspectiva teórica “constructivista social” que es constructivista-social-emocional, dada la gran importancia que el material del libro concede al ámbito afectivo, expresado en mucho de lo que se va planteando en sus páginas a través del lenguaje poético o simbólico, ese lenguaje que no es lógicamente riguroso pero que construye sujeto porque logra mover fibras sensibles profundas y generar comprensiones y actitudes más allá de lo meramente racional.
            El tema del libro-taller es pues un tema complejo, que como bien dice Morin, no es lo mismo que complicado: porque complicado es lo que es difícil de resolver y complejo es lo que está constituido por múltiples relaciones entre elementos inseparables. Un tema complejo, apasionante e inacabable como es el tema que somos los seres humanos y la forma en que nos comunicamos.

                       P: Problematización

            “El problema es tener litros de recuerdos sobre los pies hambrientos
Y haber transitado por la intuición como si fuéramos aves. Dolernos hasta los tuétanos con la presencia de cosas amadas que jamás fueron nuestras y no poder sumergirnos en el juego de las alegrías ajenas.
            Acceder a los secretos de la vida tiene su precio y sus dolores. Duelen los huesos y la vanidad, duelen las noches y las equivocaciones.
            A veces aparecen las vergüenzas como sombras, pero también están
Las falacias y las picardías con las que gozamos, y entonces somos mejores.”
                       Marco Antonio Valencia Calle. “El problema no es volverse viejo”.

            El problema de este texto es precisamente que puede hacernos doler hasta los tuétanos porque acceder a los secretos de la vida, -y la palabra es un instrumento privilegiado para aproximarse a esos secretos-, tiene su precio y sus dolores. El problema de esta propuesta vivencial es que a veces, cuando nos enfrentamos a nuestra incapacidad para manejarnos con las palabras y para construir el mundo con palabras, podemos ver aparecer las vergüenzas como sombras, pero de pronto, al ir avanzando con la sabiduría didáctica de este libro que tiene como gran virtud no ser solamente una teoría sino una metodología ya largamente probada y vivida por su autor con múltiples grupos de profesores, estudiantes y gente de empresa o gobierno, nos vamos encontrando también con posibilidades de ser mejores.
            El problema del libro es que nos pone un espejo enfrente de nuestros discursos y de los modos en que interpretamos los discursos ajenos, y nos obliga a ser precisos, rigurosos, objetivos, acertados y asertivos en nuestros análisis y en nuestros juicios…y eso puede sin duda doler, pero también indudablemente puede ir haciéndonos crecer paulatinamente en ese ser sujetos que viven sus verbos y generan significados para su vida y para la vida de los otros que les rodean.

                       E: Enfoque

            “Vámonos inmóviles de viaje
Para ver
La tarde de siempre
Con otra mirada
Para ver
La mirada de siempre
Con distinta tarde.
Vámonos, inmóviles”
            Xavier Villaurrutia. Lugares II.

            El enfoque del libro tiene que ver con mover nuestros enfoques, con hacernos mirar desde otra perspectiva la tarde de siempre de nuestras lecturas y de nuestros discursos orales y escritos. Lo hace mediante un riguroso y sistemático proceso por el cual va desarticulando las certezas equivocadas, haciendo surgir preguntas que nos obligan a pensar de otra manera y a ver el mundo desde otra perspectiva y manteniéndonos en permanente movimiento, en un constante cambio de lugares.
            El enfoque del libro parte fundamentalmente de una reflexión epistemológica que parece provenir de años de pensamiento de Javier Nava sobre lo que es el conocimiento humano y sobre el proceso mediante el cual se genera o regenera dicho conocimiento. Aunque está la base epistemológica como centro, no cabe duda que el libro tiene también una profunda visión antropológica y ética que parecen decir: no tiene sentido leer o escribir por leer o escribir, tiene sentido solamente cuando vamos relacionando eso con la propia vida y cuando podemos compartirlo con los demás.
           
                       P: Propósito

            “El maestro sigue diciendo palabras.
El arte…la ciencia…
Algunas abstrusas, algunas preclaras.

            El muchacho con cara de Hamlet, bosteza:
Y fuera del aula,
Un pájaro canta
Silencios de oro
En campo de plata…”
            Renato Leduc. El aula.


            El propósito central de este libro que hoy presentamos es el enriquecimiento de lo que pasa en el aula mediante el mejoramiento de los procesos de comprensión, asimilación,, cuestionamiento crítico y construcción sólida de un discurso universitario razonable y pertinente para el mundo de hoy al mismo tiempo que congruente con lo que la misma naturaleza de las universidades demandan.
            Pero este propósito no se expresa, no lo expresa el autor mediante consignas o invitaciones motivantes o a través de discursos poéticos sino a partir de la invitación a ir descubriendo la riqueza o pobreza de nuestro mundo lingüístico mediante la muy bien diseñada serie de experiencias simbólicas, anécdotas, discurso teórico de calidad, etc.
            El aprender a ser sujeto a partir de la recuperación de nuestra palabra inteligente, crítica y comprometida con lo humano, teniendo como telón de fondo un aprendizaje activo e intelectual y afectivamente retador. Este es el propósito muy bien expresado en el mismo diseño de contenidos y de formas de presentación que tiene el libro de Javier.

                       I: Información

            “Y la voz del maestro se quedaba prendida
De una tela de araña.
Y un muchacho con cara de Hamlet repetía:
Palabras…palabras…palabras…
            Renato Leduc. El aula.

            Información muy seria, rigurosa y actual es la que “Leer y escribir para ser sujeto” nos va presentando de una manera muy didáctica, lógicamente estructurada y ricamente construida en lenguaje simbólico y en formas congruentes con la propuesta constructivista que lo sustenta: Las palabras crecen, se desdoblan, pueden volar o aterrizar, las palabras de acomodan formando discursos, construyendo esquemas, volviéndose metáforas o anécdotas. Las palabras van surgiendo, apareciendo, la información se va haciendo presente y reforzando en lo principal a lo largo de todo el libro, es decir, a lo largo de todo un taller vivido en grupo y donde el mismo grupo va a enriquecer la propia capacidad de “discursear” para discurrir por el mundo siendo cada vez más uno mismo.

                       R: Razonamiento

“Al mirar
Que nos queda
Ese gris horizonte
De galpones,
Con sus techos
De victoria invertida
Avergonzando al río ,
Me pregunto
Qué se han hecho
Las ilusioes
De este niño
Que nunca quiso
Remontar un barrilete
Por respeto al viento.”
            Julio Leite. Reflexión

            El razonamiento se nos va presentando de manera lógica y bien argumentada. Es un razonamiento que a veces actúa por contraste, que otras veces usa un símbolo, un fragmento de Alicia en el país de las maravillas o un poema o una canción para ir en partes ilustrando, en otras convenciendo o probando o en algunas otras fundamentando o tratando de mostrar aplicaciones prácticas. Es un razonamiento flexible, fundamentalmente heurístico, que va descubriendo poco a poco las claves con las cuales el lector-participante puede ir encontrando los modos concretos, los tips o elementos importantes para el desarrollo de su propio razonamiento a partir de lo que lee o de lo que va a ir plasmando en una hoja en blanco o en una pantalla de computadora vacía…
            Se trata de exponernos a un razonamiento lógico que nos va presentando diversos modos de razonamiento lógico para construir distinto tipo de argumentos o de modos de construir razonamiento a partir de un texto o hacia la elaboración de un texto.
            Nos enfrentamos a un poderoso argumento, a un razonamiento muy sólido y probado en la vida que es, desde mi punto de vista, la principal fortaleza de este libro-método-taller y que puede en un momento dado, hacer poca justicia a la importancia de otras dimensiones a-lógicas, afectivas, intuitivas, que constituyen y colorean nuestro “discursear” y nuestro discurrir en el proceso de convertirnos en sujetos, pero que si se lee más a fondo y se trabaja con visión integral, es un obstáculo menor y muy salvable que no tiene peso al lado del gran aporte sistemático que el OYRSE y el TZEPIRC pueden aportar para el trabajo en el aula hacia la construcción de universitarios más capaces de protagonizar sus propios verbos y crear sus propios significados profesionales y existenciales.

                       C: Conclusión

            “Nosotros
            Tenemos la alegría de nuestras alegrías
Y también tenemos
La alegría de nuestros dolores
Porque no nos interesa la vida indolora
Que la civilización del consumo
Vende en los supermercados
Y estamos orgullosos
Delprecio de tanto dolor
Que por tanto amor pagamos.
Nosotros
Tenemos la alegría de nuestros errores,
Tropezones que muestran la pasión
De andar y el amor al camino,
Tenemos la alegría de nuestras derrotas
Porque la lucha
Por la justicia y la belleza
Valen la pena también cuando se pierde
Y sobre todo tenemos
La alegría de nuestras esperanzas
En plena moda del desencanto,
Cuando el desencanto se ha convertido
En artículo de consumo masivo y universal.
Nosotros
Seguimos creyendo
En los asombrosos poderes
Del abrazo humano.
            Eduardo Galeano. Nosotros.

            Una cita de Alberto Cortéz cierra el libro y concluye de algún modo la experiencia del taller vivido o del taller leído a través de este texto. Una cita que tiene que ver con la reflexión sobre el hecho de qe le pedimos cosas a la vida y pocas veces nos preguntamos por lo que nosotros le ofrecemos a la vida.
            En el fondo esta puede ser una conclusión representativa del libro y de su autor:
            -Del libro, porque desde mi personal interpretación (no sé si seguí bien el método de Javier), esta experiencia de taller nos invita a dejar de pedir cosas a la vida y a empezar a preguntarnos por nuestro propio aporte que tiene dos claves centrales: nuestro aporte crítico a través de la lectura de la realidad y de las diversas interpretaciones de la realidad que el ser humano va produciendo históricamente y nuestro aporte transformador a partir de la palabra que seamos capaces de aportar para enriquecer la vida, para aprender a deletrearnos y para facilitar que otros también aprendan a deletrearse para poder ser todos juntos, sujetos o sujeto de la historia, sujetos que viven sus verbos y que producen y recrean continuamente significado para la vida.
            -Del autor, porque el libro es un producto tangible del esfuerzo de Javier Nava por dejar de preguntarse por lo que la vida le puede ofrecer y empezar a hacer realidad lo que él puede y está pudiendo (y en lo que yo conozco, puedo dar testimonio de que es así) aportar a la vida, a través de una propuesta metodológica muy seria y sugerente que persigue aportar a la vida la construcción de sujetos que sean capaces de vivirla intensa e inteligentemente, producir las condiciones para que otros puedan vivirla también dignamene y tratar de facilitar procesos para que, a partir de la alegría de nuestras alegrías y de nuestras tristezas, a partir de la alegría de nuestras esperanzas,  todos sigamos creyendo en los asombrosos poderes del abrazo humano.


            Nava Gonzalez, Javier (2005)  Leer y escribir para ser sujeto. Una metodología constructivista social para leer críticamente y para escrbir con fundamentos. Ed. KCS. México

No hay comentarios:

Tres imágenes para el día del maestro.

*De mi columna Educación personalizante. Lado B. Mayo de 2012. 1.-Preparar el futuro, “Qué lindo era el futuro...